Entradas

El Niño Interior

El Niño interior no es más que esa parte de nuestra personalidad ingenua e inocente, que se maravilla con las cosas sencillas que nos da la vida, que se pregunta el ¿por qué? Y ¿para qué? De todas las cosas, es alegre, espontáneo y entusiasta. Ese niño es el conjunto de todas nuestras potencialidades en un estado puro, sin embargo, con el paso del tiempo, este niño se va escondiendo en lo más profundo de nuestro ser, ya que a medida que vamos creciendo nos llenamos de falsas  creencias y entre la sociedad, los prejuicios, nos vamos olvidando de ese pequeño/a que un día fuimos y que aún llevamos dentro.

Ahora como adultos ese niño que está asunto, herido y escondido en nuestro interior, y se a convertido una parte antigua de nosotros mismos que aparece en forma de emociones, pensamientos y sentimientos ante determinadas circunstancias que lo activan. Todos hemos tenido heridas emocionales en la infancia que no pudimos resolver, y al no sanarlas, nuestro niño se quedó asustado y herido. 

Entrar en contacto con nuestro niño interior nos ayuda a comprendernos más, a entender mejor nuestros conflictos, nos permite liberar emociones reprimidas. Aquellos bloqueos, inconscientes o no, que nos desvitalizan, y lo más importante, a  amarnos por ser quien somos realmente, sin juicios ni reproches. Además de comenzar a divertirnos como niños nuevamente.

Hay muchas alternativas y opiniones para conectar con ese pequeño que fuimos, sin embargo, a mi me ayudó muchísimo el escribirle una carta. Al hacer ese ejercicio me conecté con esa niña asustada y en ese papel escribí todo lo que a ella le hubiese gustado escucha y sentir. También tenia junto a mi una foto mía de cuando tenía al rededor de 4 años y le dije a esa pequeña que todo está bien, que está a saldo y que pase lo que pase siempre estaré con ella, que la amo con todo mi ser, fue bastante emotivo.

Estos ejercicios fueron muy sanadores y liberadores para mí, ya que pude sanar heridas emocionales que traía arrastrando desde hace mucho tiempo y poder liberarme de ellas fue como quitarme capas y capas de encima, ayudándome a sentirme más segura de mi misma.

Abraza a tu niño interior, vuelve a jugar, diviértete y no te tomes la vida tan enserio. Crecer por fuera no siempre implica crecer por dentro.

-María Del Mar-

Hablemos del AutoCuidado

Últimamente he nota en las redes sociales que ponen el autocuidado como arreglarse el cabello, las uñas, ponerse mascarillas en la cara, entre otras cosas, y si es parte del autocuidado, pero va más allá que solo mimarse, también implica cuidar tus emociones, tu mente, tu espíritu y tu cuerpo.

Cuidado Emocional: no debemos acumular, reprimir, ni rechazar nuestras emociones porque se van acumulando en nuestro cuerpo y se convierten en enfermedades o ira. Es necesario navegar por ellas, expresarlas dándole su espacio para reconocerlas  y aceptarlas, verás que en algún momento se disuelven. Las emociones no son ni buenas ni malas, simplemente son y están para sentirlas, es parte de nuestra experiencia de vida. 

Cuidado Mental: es necesario ser conscientes de cómo alimentamos nuestra mente, si son pensamientos que nos motivan, nos impulsan y nos hacen sentir bien, o son pensamientos que nos limitan. Las cosas que pensamos y decimos crean nuestra experiencia, así que si deseas una vida en positivo, centra tu energía en cosas que te hagan sentir bien y elige siempre tu bienestar. 

Cuidado Espiritual: el autocuidado espiritual consiste en la relación que tienes con tú yo interior. Es esa conexión interior que tienes con lo más allá de lo físico, y esa conexión se logra a través de la meditación, hacer yoga, ejercicio, estar en contacto con la naturaleza, hacer cosas que hagan a tu alma vibrar. Cada quien tiene su propia manera de conectarse con su interior. Es importante prestar atención a tus corazonadas ya que la intuición es nuestro GPS interior y nunca se equivoca

Cuidado Físico: las actividades físicas no solo nos ayudan a cuidar nuestro cuerpo, también para canalizar y quitar el estrés. Debes dormir las horas que necesitas, e incluso tomar una siesta si crees que te ayudará, recuerda siempre escuchar tu cuerpo. Mantener una dieta equilibrada. Y por supuesto el consentirte, ir a un spa, cambiarte el look,  no hacer nada por un día, si así lo deseas, o hacer lo que tú consideres que sea consentirte.

Recuerda, el autocuidado mental, emocional y espiritual es tan importante como el cuidado físico.

-María Del Mar-

¡Me enamore!

Luego de haber estado sola un tiempo me permití tener una nueva relación, al principio fue fue un poco complicado para mí, sin embargo, al pasar los días, las semanas y el convivir a diario me enamoré. Fue algo inesperado, mágico y maravilloso, así que no dudé ni un segundo en seguir adelante con esta nueva aventura.

Les cuento que ha sido algo muy especial, he sentido y he vivido cosas que antes no había experimentado, es un sentimiento que no podría explicar con palabras, pero si les puedo contar que va más allá de lo físico, lo que siento en mi interior es una conexión realmente mágica, este sentir es totalmente nuevo para mí, me trae enamorada. Me siento tan feliz, y emocionada de haberme dado esta oportunidad.

Esta persona me trata con tanto amor, me acepta tal como soy, con mis luces, mis sombras y mis pequeñas rarezas. Me admira, me valora, me respeta, ama mi sonrisa, cada instante me hace saber cuanto me ama y lo valiosa que soy, se preocupa por mi bienestar. Me motiva, me inspira y me da ese empujón que a veces me hace falta, me reta. En mis días no tan buenos me trata con cariño, me comprende, algo que ha hecho mi corazón vibrar es que en eso momentos me dice; se vale no ser siempre fuerte, se vale no poder con todo, permítete sentirte, y Woow esto para mi es estupendo, ya que casi toda mi vida he jugado el papel de ser fuerte, “yo puedo con todo” y ahora poder expresar mis emociones con toda tranquilidad, sin sentirme juzgada o criticada es maravillosa. Me expresa tanto amor y me hace tan feliz, que se ha convertido en lo más importante para mi.

El haberme permitido esta oportunidad ha sido un gran regalo para mi. Todo ha pasado tan rápido y ha sido tan hermoso que me he comprometido ¿Que lindo verdad?


¿Supongo que querrán conocer o saber quién es esa persona tan especial?


Esa persona ¡Soy yo!

Así es, he aprendido amarme, cuidarme y respetarme, ahora soy mi prioridad y mi mejor compañía. Que he decidido hacer un compromiso de amor conmigo misma, porque una vez que cuentas con tu propio amor, éste te acompaña el resto de tu vida, de modo que estoy haciendo de esta, la mejor relación de mi vida.

¿Saben?
Para poder amar a otra persona, primero debemos amarnos a nosotros mismos. Nadie da algo que no tiene, tampoco podemos dar lo que nos falta. Si no sabes amarte, ni te aceptas tal como eres, encontrarás personas que tampoco lo hagan. Si quieres una persona maravilloso y auténtica a tu lado, se tú esa persona. Cultiva en ti lo que deseas ver en los demás.

Pase lo que pase, te tienes a ti

-María Del Mar-

Quiero…

Quiero que me mires sin criticarme

Quiero que me escuches sin juzgarme

Quiero que me hables sin mentirme

Quiero que me abraces sin apegos

Quiero que me acompañes sin sofocarme

Quiero que me ayudes sin rescatarme

Quiero que me aceptes sin cambiarme

Quiero que me ames sin necesitarme

Quiero que caminemos juntos en libertad

-María Del Mar-

Ejercicio de Amor Propio


Les comparto un ejercicio que realicé hace un tiempo, esto me ayudo a decirme todos los te amo que nunca me había dicho, luego los usé y aún sigo usando como afirmaciones.
El ejercicio consiste en tomar la lápiz y papel, luego te permites escribir todos lo te amos que salga de tu corazón, y esos Te Amo que salen de ti, es amor que viene de tu alma para ti.

Me amo porque me encanta ser quien soy.

 Me amo porque soy perfectamente imperfecta.

 Me amo porque soy un puñado de risas, unas cuantas  gotas de lágrimas de vez en cuando, una cuota de locura y un pedazo de dulzura. 

Me amo porque aprendí que para amar a otros debo amarme primero yo. 

Me amo porque soy una  mujer maravillosa, fuerte y valiente, guerrera que ha pesar de las dificultades sigo adelante. 

Me amo porque me he permitido abrir mis alar y volar.

Me amo y he decidido cuidarme, ser feliz y buscar sólo mi bienestar. 

Me amo porque soy extraordinaria y única, no hay dos como yo y ese es mi poder. 

Me amo porque me he permitido sentir. 
Me amor porque he podido llenar mis propios vacíos

Me amor porque he podido reconocer y sanar mis heridas

Me amo porque me he permitido aceptar mis sombras y abrazarla

Me amo porque he aprendido a confiar en mí y en mis sueños.

Me amo porque soy con quien pasaré el resto de mi vida.

Me amor porque he aprendido a reconocer mi valor 

Me amo porque aprendí a tomar responsabilidad sobre mi vida

Me amo porque he aprendido a disfrutar de mi propia compañía 

Me amo porque he decido darle amor a mi propio cuerpo. 
Me amo porque soy amor

Me amo por el simple hecho de Ser.

Si algunas de estas afirmaciones resuenan contigo, puedes tomarlas con toda tranquilidad.

-María Del Mar-

6 maneras de como cuidar de ti

1) Expresa tus emociones
Reprimir tus emociones puede generar consecuencias negativas en tu cuerpo. Lo mejor es aprender a exteriorizarlos, ya sea hablarlo, escribirlo o de la manera que sea mejor para ti. Eso que sientes es necesario que lo aceptes, lo reconozcas, le des espacio y así poder sanarlo. Nuestras emociones y sentimientos son parte de nuestra experiencia de vida, permite que fluyan. Busca o pide ayuda si es necesario.


“Cuando las emociones no se expresan, el cuerpo habla”


2) Acéptate tal como eres 

Cuando no nos aceptamos como somos bloqueamos nuestra verdadera esencia. Conócete, permítete sanar tus heridas y llenar tus propios vacíos. Acepta tus virtudes, habilidades, debilidades y rarezas sin juicios ni críticas, aunque no eres perfecto si eres valioso. Conecta con quien realmente eres. No te compares con los demás, tú eres tú y el otro es el otro, cada quién tiene sus propios tiempos. Recuerda que cada uno de nosotros somos únicos y maravillosos. Tomate tiempo para apreciar lo extraordinario que eres 


“Si deseas amor verdadero, aprende  amarte”


3) Cuida tu diálogo interior

Cuando tenemos baja autoestima solemos tener un enemigo en nuestro interior que no para de decirnos cosas negativas como “no eres capaz” “no puedes” “no eres inteligente” “no te lo mereces” y un sinfín de cosas que no son nada ciertas, pero nos llegamos a creer. 

Es Momento de ponerle un STOP a ese saboteador, dejar de creerle y comenzar  a estar  atento a esa conversación que tienes contigo mismo y  poner tus pensamientos a tu favor, de esta   manera vas construyendo un diálogo positivo y vas aprendiendo a gestionar tus pensamientos, e irás  minimizando esa voz. Al principio pueda que te cueste un poco, pero con la práctica se te hará cada vez más fácil. Así  vas entrenando  tu mente a ser más selectivo con tus pensamientos. 


“Tu mente siempre te recordará lo malo, lo difícil, lo negativo. Recuérdale tú a ella tu grandeza, tu inmensidad, tu pasión y tu fortaleza”


4) Elige tu bienestar

Controla lo que ves y escuchas, ya que lo que consumen tus ojos y oídos  puede  generarte  angustia, miedo o cualquier mal sentimiento. Por tu bienestar  mental y emocional es mejor mantenerte alejado de noticias o información negativas. Si no te aporta nada positivo sigue de largo y elige lo que te hace sentir bien.


“Busca paz en tu mente y obtendrás salud en tu cuerpo”


5) Conéctate contigo mismo 

Es necesario que hagas un espacio en el que puedas conectarte contigo mismo, puede ser a través de la meditación, la yoga, el ejercicio, escribir, leer, estar en contacto con la naturaleza o conectarte con el presente, tú eliges lo que se acomode a ti, lo importante es que a diario te tomes tiempo para estar contigo mismo.


“Haz un viaje interior hacia la conexión contigo mismo”


6) Se tu  prioridad 

Elegir ser tu prioridad no es egoísmo es necesario. No hay nada más gratificante que amarte, cuidarte, complacerte, hacer lo que deseas, ser autosuficiente y cubrir tus propias necesidades. 

Cuando tú te conviertes en tu prioridad, eres capaz de gestionar el resto de tu vida de una forma más efectiva y saludable, además las personas comenzarán a respetarte más a ti y los límites que pones.

Cuando dices si, queriendo decir que no, recuerda esto: cada vez que dices SI a otros, te dices NO a ti mismo. Eso no es justo contigo ¿o si?


“Para muchos quizás sea egoísmo, pero debes tener una prioridad en la vida…TÚ”

Cuídate, eres el jardín que crece dentro de ti

-María Del Mar-

Te estuve buscando por mucho tiempo

Te busqué en otros brazos y no te sentí.

Te busqué en otros ojos y no te vi.

Te busqué en mis sueños y no te soñé.

Te busqué en mis días de soledad y no sentí tu compañía.

Te busqué en las palabras sueltas y no te leí.

Te busqué en las estrellas y no te vi brillar.

Te busqué en mis días de alegría y no te vi reír.

Te busqué entre las canciones más bonitas y no te escuché.

Te busqué entre las calles y no encontré salida.

Te busqué en medio de la gente y noté mucha ausencia… 

¡DÓNDE ESTÁS!

En donde nunca me has buscado…en tu interior 

Ese verdadero amor que estuve buscando por todas partes, siempre estuvo en mí, pero no lo sabía, hasta que lo encontré en mi interior y se llama AMOR PROPIO

-María Del Mar-

Sentirse Vulnerable

Hace unas semanas atrás escuché a una persona hablando sobre este tema y resonó tanto conmigo que decidí compartirles un poco de mi experiencia en cuanto a este tema que me parece muy importante.

Cuando era niña y lloraba por alguna razón me decían; no llores o deja de llorar y el significado que le daba era, no está bien llorar o mostrarme triste, así que lloraba cuando estaba  a solas, mayormente era a la hora de dormir y de esa manera fui creciendo. De adulta seguí con ese mismo comportamiento, esperaba estar a solas para poder desahogarme, porque delante de los demás debía ser fuerte, tener todo bajo control ser “Perfecta” gastando energía tratando de mantener una cara que no era realmente la mía, así fui creando una máscara para no expresar ningún tipo de sentimientos.

Mis problemas personales los escondía, reprimiendo todo lo que sentía, haciendo  “tripas corazones” (una frese que hace referencia a esforzase en disimular algún miedo o sentimiento) Así vivía,  disimulando mis emociones, tantos positivos como negativos.  Para mí no era una opción pedir o buscar ayuda, ya que según mi creencia eso me haría ver como una persona débil y eso no estaba permitido, ya que debía guardar las apariencias ante los demás.

Recuerdo que en una oportunidad no me sentía nada bien, me sentía como en un hueco sin salida y me pasó por la mente buscar ayuda, y mi diálogo interior en ese momento fue; Nadie tiene que saber sobre mis problemas, mis problemas son solo míos, de nadie más. De esa manera fui reprimiendo lo que sentía y eso se fue convirtiendo en lo normal para mi.

Cuando inicie este maravilloso viaje del auto conocimiento, aprendí que no somos de piedra, que esta bien mostrar las emociones, son los que nos hacen ser humanos y perfectamente imperfectos. Que la  vida no es lineal, tienes sus momentos altos y bajos, es parte de la vida. También aprendí que es necesario exteriorizar lo que sentimos porque nos ayuda a soltar. De esa manera me fui quitando las máscaras que me había puesto. Fue todo un  proceso en el que de a poco a poco me permití buscar ayuda e ir abriéndome con las personas adecuadas. Aprendí a darle espacio a mis emociones y a la vulnerabilidad, ahora los acepto, los abrazo y los comparto con los demás. 

Cuando me permití ver hacia adentro y dejar salir todo lo que había gustado me di cuenta que todas emociones reprimidas se habían convertido en ira. Por eso es tan importa aprender a gestionar nuestra emociones, encontrar la forma de cómo lo podemos transformar.

El mostrar mi vulnerabilidad ante la gente me ha ayudado a ganar más confianza en mi misma, a mostrarme como soy y a conectar con otras personas.

Yo definiría Vulnerabilidad como valentía y coraje, porque es tener el valor de actuar y exponerse ante los demás cuando no se puede controlar los resultados.

“Lo que nos hace vulnerable es lo que nos hace humanos”

Cómo dejar de preocuparse por el que dirán

Les comparto mis aprendizajes en este largo camino en el que he ido aprendiendo a manejar el miedo al que dirán.

*Es muy importante el auto-conocimiento/ Saber quien eres realmente, tener claro cuáles son tus valores y metas. Que esas metas sean más grandes que tus miedos.

*Aceptar y creer en tu valor propio/ Es necesario amarte, respetarte y creer en ti

*Es imposible gustarle a todo el mundo/ Lo hagas bien o no, siempre habrá gente que critique. Debemos aprender a vivir con eso. 

*No te tomes las cosas personal/ Si sabes quién eres realmente no tendría porque afectarte las opiniones de los demás. De ser a si, es algo en lo que debes trabajar.

*No eres la única persona con miedos e inseguridades/ Muchas veces creemos que somos los únicos que vivimos estas situaciones, y no es así, todos tenemos miedos e inseguridades, pero pocos se atreven a mostrarlo o decirlo. No estás solo en esto, hay muchos como tú y como yo.

*Somos humano perfectamente imperfectos/ Y como tal cometemos errores y nos equivocamos, es parte de nuestra experiencia de vida y aprendemos de ellos. No se trata de hacer las cosas perfectas, si no ser auténticos.

*Reconocer y aceptar tus miedos y limitaciones/ Para poder mejorarlos o cambiarlos primero debemos ser consciente de ellos.

*Eres tú él  único o la única responsable de tú vida, y si permites que decidan por ti, estarás entregando tu poder a los demás y vivirás una vida que no es la tuya.

*Tomar acción/ Dar ese primer paso, por muy pequeño que sea, lo importante es enfrentar ese miedo que muchas veces maximizamos y vemos como un monstruo, ya luego que lo enfrentas te darás cuenta que no era tan grande y tan malo de como lo veías.

*Celebra tus avances/ Es bueno que te felicites y celebres tus avance y cada logro alcanzado. Esto te motiva a seguir avanzando. Siéntete orgulloso de ti.

*Que es lo peor que puede pasar/ Está frase me ha ayudado a dar ese primer paso, ya que me hace reflexionar sobre lo peor que pudiera pasar y las probabilidades de que eso pase son muy pocas.

El miedo al que dirán nos limita, nos estanca, no nos permite avanzar, disfrutar, ni vivir nuestra propia vida ¿Saben una cosa? Nosotros mismos somos nuestros peores críticos y no hay otra persona más pendiente de ti, que tú mismo(a) 

Es hora de darle voz a tu propia esencia 

“ Lo que otros piensen de ti no es importante, lo más importante es lo que tú creas de ti mismo”

Miedo al qué dirán

Para mí era muy importante la opinión de los demás, de esta manera vivía complaciendo las expectativas de las personas, fingiendo cosas que no sentía ni pensaba. En algunas ocasiones prefería quedarme callada para no expresar mis ideas y opiniones, de este modo no hacía nada que me hiciera ver que estaba en desacuerdo con las personas, todo para quedar bien ante la gente. Cuando quería decir No; decía si y cuando quería decir Si; decía no. Siempre buscaba pasar desapercibida. Me costaba hacer amigos y socializar con otras personas, si tenía  dudas o no entendía, no me atrevía  alzar la mano y preguntar, mucho menos decir que no entendía…¡No que va decir la gente! ¡Qué van a pensar de mí! estos eran mis pensamientos la mayor parte del tiempo. 

En varias ocasiones me auto-exigía para hacer las cosas de manera “perfectas o correctas” para los demás y (según yo)  no decepcionarlos. De esa manera iba viviendo una vida que no era la mía, intentando ser alguien que no era. Me reprimí tanto, que luego no sabía quién era yo.

Toda esta situación era una angustia silenciosa, ya que vivía una vida limitada por el pánico ante  los  “malos” comentarios de los demás. Mi voz crítica, haciendo de las suya, tenía muchos pensamiento negativos hacia mí misma, creyendo que yo era mis pensamientos, como por ejemplo; tú eres así y punto, no hay de otra, si haces algo diferente te verán falsa, tú no eres así, no eres inteligente, los demás son más importante que tú, entre otras. Estos pensamientos me paralizaban, impidiendo vivir mi vida. 

En mi caso todo esto tenía que ver con mi baja autoestima, inseguridades, falta de amor propio, necesidad de aprobación y el no sentirme suficiente, ya que me sentía inferior al reto de las personas.  Yo sentía que todos eran más importantes que yo,  por esta misma razón no expresaba lo que pensaba, porqué (según yo) no tenía nada interesante, importante o “correcto” que decir. Si algo me molestaba, me sentía triste o estaba pasando por alguna adversidad no lo compartía con nadie, no querían que vieran mi lado vulnerable. La verdad tenía mucho miedo a ser  criticada o juzgada.

No les diré que es un miedo superado, ya que aún sigo trabajando en ello, me falta mucho por recorrer.  Para mi el miedo no es como una mancha que se limpia y listo, sólo que ahora he aprendido a manejarlo, hago las cosas a pesar del miedo, ya no permito que me controle. Ha sido todo un proceso y un trabajo bastante retador el llegar a donde estoy hoy, en algunas ocasiones se vuelve una guerra interna con mi mente, sin embargo, recuerdo que  mis metas son  más grandes que mis miedos, esto me impulsaron hacer todo lo que hago.

Quiero compartirles mis aprendizajes en este largo camino, pero no quiero hacer el texto más extenso, así que se los comparto en el próximo blog 😉 Saludos